Se acercaba un peregrino a la venta, ala misma hora que la mesonera tendía la ropa. Venía diciéndose a sí mismo de memoria : "Todos los seres vivos están dotados de la propiedad de reproducirse, es decir, de producir otros seres vivos semejantes a sí mismos" ; pensando que, aunque él era bien feo, gracias a la mesonera, que era hermosa y bonita, mejoraría su raza y traza.
Ni por lo más remoto, él nopensaba en boda, sino en reproducirse en forma depiña ; muy agarraditos los dos.
Lo primeroque hizo fue entrar en el comedor, pues, cuando tenía sed y hambre, lo primero que sentía era que sus pestañas se le caían y era obligatorio dar respuesta al estímulo del hambre para después, si la mesonera quiere, efectuar con ella laproducción de células entre órganos sexuales.
El techo del comedor era ovalado, como una corona que adornara sus cabezas, figurados en ella los cigotes, las células somáticas y células germinales, según el esquema de la genealogía celular en Parascaris.
Ya oía él, en el ambiente, músicas agámicas destinadas a realizar el proceso de la fecundación.
Todoslos comensales habidos estaban ocupados en devorar cabecillas de cordero, partidas en dos partes iguales. El pidió lo mismo. Mientras relamía la cabeza del cordero, devoró, primero, los sesos.
Había pedido posada por internet, y tenía habitación.
Entró la mesonera con la blusa mojada, anunciando dos pechos limoneros, pensando él, nada más verla, si la escisión sexual entre sus dos senos sería longitudinal o transversal. Para él, ella era un Celentéreo, mientras él, un Platelminto con el órgano genital reducido ; pero que, sobre la protuberancia en forma de yema del genital femenino, él, después de entrar y separarse, crecer dentro y salir, sería un nuevoindividuo tan sólo por una simple fragmentación del cuerpo.
El sería un pólipo de Escifozoo en la estrobilación de un Celentéreo en gemación, convertido en una éfira enestadio larvario de medusa o yema en prolongación del cuerpo llamado estolón o tallo.
Terminó de comer, y era hora de siesta ; la hora punta de unirse los paletos en un proceso de fecundación pueblerina. Después de hablar de algunas cosas, dijo él :
- ¿Qué hacemos ?
Y ella, por traerlo a su amor, respondió :
— Aprieta para Huesca.
Ya sobre la barriga de la mesonera, sólo difiriendo funcionalmente por la capacidad de fecundar, él se colocó en gemación interna sobre un quiste de su equinococo vaginal, en ese estadio poco duradero duranteelperíodo del orgasmo y la eyaculación móvil y flagelada.
Su reproducción sexual dio origen al nuevo individuo sacado directamente de los tejidos somáticos vegetativos de la mesonera, más o menos amplios, esperando que del ovario fecundado no le saliera una rana.
Con aspecto normal, mientras se arrascaba un huevo, él le dijo a la mesonera :
- A partir de ahora, apaciente yo mi mula ; y la mesonera si quiere para, si quiere, no.