(o cómo inteligentes y preciosas mujeres se pirriaron por "enanos" dadaístas locos de desatar, locos de amar)
Las novias de Dada andan sueltas tras ese proyecto de libro de amor y chulería, de muerte mortal, con los mejores dadaístas del mundo, que no fue "y no llegó a realizarse por su alto coste editorial" (Malcolm Green, prefacio a Almanaque Dada, editado por Richard Huelsenbeek, Berlín 1920).
Sabiendo y conociendo que "Dadaísmo" es primitivismo, provocación, política del desorden ordenado, icono clasismo, bufonada y humor, las novias de Dada se fingieron malas y que no podían sanar sino con los chirlomirlos que hacían del Arte e Historia de la Literatura un Rebuzno del Asno de Bufón y/o un refrán de la volatería dadaísta al filo de un cuchillo con esa seriedad que se alcanza en un "Tócame Roque", que por eso les andaban volando como buitresas malas y poderosas para matar al dadaísta halcón, fáciles y difíciles de enamorar haciendo la calle desde el Expresionismoal Surrealismo pasando por el Futurismo y Cubismo, quedando algunas perfectamente preñadas, como se refleja en "The Golden Bomb" ( La Bomba Dorada), de M. Green, topándose con una negra a oscuras, creyendo que era otra en Zurich o Berlín.
Dada nació en Zurich en 1916, entre paños de primitivismo presente, internacionalismo, exilio y "No a la Guerra". A Charlie Chaplin cuando le preguntaron que qué le parecía, respondió con palabras suyas y sabidas :
- Mi alma y mi vida, ¿qué quiere que le diga ?
La primera y más bella mujer fue Emmy Hennings:escritora(poetisa y novelista), ("Nuestra vida se puede contar sólo en sueños confusos" (Diario, 1944), performer alemana, cantante y compositora, futura esposa de Hugo Ball ; Fundadora con él de Cabaret Voltaire, la primera publicación Dada que más tarde se convertiría en un artístico cabaret, lugar de encuentro de jóvenes artistas y escritores "malditos", donde mostraban sus aspiraciones y metas a alcanzar en la Vida.
Hubo recitales de música y lectura de libros ; entretenimientos artísticos dentro de lo grotesco y agresividad propios de la juventud inquieta.
El Cabaret estuvo en un bar llamado Meiereé ( the Dairy, la Lechería). Además de actuar su principal cantante, ella, Emmy, vinieron y actuaron célebres artistas de Munich y París. Actuaron, también, músicos de la talla de Artur Rubensteins, Saint-Saéns y Debussy. Expusieron sus obras pintores de la talla de Arp, Oppenheimer, Slodki, van Rees, Giacometti, Picasso. Leyeron cortes de sus obras y presentaron sus libros Tzara, Janco, Huelsenbeck. La danza y los cánticos negros dieron a la creatividad y la inspiración una "indefinible intoxicación", convirtiendo el Cabaret en un "Chocho", una placenta que explotó un día en las traseras de una calle donde se encontraba La Lechería. Corría el veranode 1916.
¿Por qué Voltaire ? Para Ball "Voltaire es … el anti poeta, el rey de los mequetrefes. El príncipe de lo superficial, anti artista predicador de los serenos de la noche, el papa Gigogne, Guiñol, "Mujer Coneja" para los editores de periódicos del siglo" (Diario 1915). ¿Y Dada ? El nombre de Dada quiere decir caballito de feria, traga bolas. Pero el origen de su nombre viene de la pegatina de una marca de cosméticos suizos encontrada en un diccionario de Francés-Alemán.
Para Ball, "Dada es el alma universal, es el espíritu, el mejor jabón de leche de pepino en el mundo" (1916). Es el nacimiento del hombre nuevo (Nietzsche), es la sátira y lo grotesco, la caricatura, las payasadas, las muñecas de trapo y los esclavos idiotas. "Dada y fanfarronadas son lo mismo" (Hausmann). "La república Weimar, el tratado de Versalles, los conservadores y la extrema derecha son lo mismo, estupideces" (Daimonides). "Las emociones de los dadaístas van del coro al caño, del caño al coro (De Cullá). Berlín, Zurich, París, son una anti postal estética y artística de experimentación poética. Ellos crearon la PAX (Porno Anarcho Xerox), cuyo mejor exponente fue Barrés, simbolista anarquista, reaccionario a las leyes mordaza del momento, castigado por la falsa ley por su "crimen contra la seguridad del espíritu", ja ja, ja ; el Arte por el Arte.
Dada es una boda en el campanario. Es los huevos que Tzara le arrojó a la cara a Bretón, en el Primer Congreso Internacional de Dada, que nunca se realizó y que fue el fin de la era dada.
Dada es un juego en el sentido hegeliano. "Un estado de espíritu que trasciende el cómico denominador común " (Grosz). "Espiritualidad cachonda" (Arp). "Fina ironía" (Picabia). "Locura extrema" (Baader). "Desviación calculadora" (Serner). "Vitriolo, mordacidad, causticidad" (Ribemont-Dessaignes). "Insolencia y agresividad"(Huelsenbeck). "Es la cagada del lagarto que salieron a buscar Tzara y Bretón" (De Cullá).
"Dada¡¡¡¡ Dada es Nadaª ( Manifiesto Dada)
Otra de las novias, esposa después de Hans Arp, fue Sophie Täuber, artista, pintora y escultora suiza," que supo conciliar la arquitectura con el baile, la fotografía, todo" ( Estrella de Diego, comisaria artística), y que murió accidentalmente al inhalar gases de una estufa con deficiente combustión, más cuentista y recitadora, bailaora que actuó en la Galería Dada, nuevo local dadaísta, una vez dejado La Lechería por discrepancias dinerarias con el dueño. Dicen que ella dijo : " Dada es esa mierda que pisamos. Mierda de Pantagruel o san Francisco de Asís".
Otra de las dadas novias dada fue Hannah Höch, artista plástica y fotógrafa alemana, ingresada en el movimiento dada berlinés junto con Huelsenbeck,Baader, Gras, Heartfield, y pionera del fotomontaje. Estudió artes decorativas con Emil Orlik. Tuvo una relación atormentada y tormentosa, como no podía ser menos, con Raoul Hausmann, el rey del collage, de quien se enamoró apasionadamente hasta que esta relación cayó por su propio peso en la absurdidad, y a quien inspiro su famoso poema "Anna Blume", demasiado loca, que luego incluyó en un florilegio depoemas, del que vendió diez mil copias en tres meses, y que inspiró a Theo van Doesburg su poema sonoro " Ursonate".
Höch, dama y moza, dijo a su galán Hausmann que la hiciese una poesía en que entrasen los nombres de ambos, e hizo ésta :
"Hannah, mi amor, ya vais vos ; ahora yo Raoul, vuestro señor".Poema que escribió en la pared del Cabaret estando presentes van Rees y Arp, Picasso y Eggeling, Segal y Janco, cuya caricatura de Tristan Tzara colgaba, también, de la pared, Slodky, que fue quien hizo el primer poster para Cabaret Voltaire, y Nadelman.
Ella nos recuerda lo que le dijo a Suzanne Pagé en 1976 : "Todos estábamos oprimidos en un corsé a causa de la guerra, todos. Los obreros con su movimiento espartaquista, los filántropos con su movimiento antiguerra, los innovadores en religión se sentían budistas y las sufragistas hacían valer los derechos de la mujer".
Otra de las novias, Mary Wigman, de la Zurich Dada, bailarina, más tarde coreógrafa y maestra de baile. Fue la bailarina "por excelencia" del grupo dadaísta. Salida de la Escuela de Danza Expresiva Laban, adquirió en ella la posición de directora.
Figura de las más importantes en la historia de la danza moderna, bailó las emociones y percepciones del lenguaje dancístico orgánico y orgásmico.
Para ella la danza es un trance mediante un lenguaje emocional que nos lleve al éxtasis, a la eyaculación mental o precoz que provoca en el "Dadasopher"(Hausmann), sacarse la picha.
Wigman decía." No bailamos historias, bailamos sentimientos". Dicen que dijo :"Dada es una patata a la importancia".
Otra novia, María D’Arezzo, napolitana, poetisa italiana, profesora de filosofía. Publicó en varias publicaciones italianas, coeditó el periódico vanguardista Le Pagine, que apareció en Dada 1, ( Arp, Lüthy,Moscardelli, Savinio, Janco, Tzara, Meriano : " La Sabiduría reposa en el Arte terapéutico, después de largas persecuciones : páginas neurasténicas, termómetros de todos esos pintores llamados "Sutiles leones" ; colaborando en Dada 2, (van Rees, Arp, Delaunay, Kandisky, Chirico, P.A. Birot, G. Cantarelli, entre otros, siendo una de las pocas mujeres que firmó el Manifiesto Dadaísta de 1918.
Tristan Tzara, rumano, poeta y fundador de Dada, se enamoró de sus escritos y fue a buscarla a Nápoles, 1917. Enamorado de ella por su independencia creativa, su estilo dinámico futurista, sus inusuales metáforas y experimentaciones sintácticas, la nombró Presidenta Dada en París, presentando su poema "Volata" (Flight, Vuelo), a bombo y platillo en Cabaret Voltaire de Zurich.
Ella fue la única mujer que apareció en el Almanaque Dada, Berlín 1920.
Sus poemas "Andante" y "Volata" fueron musicados con un ritmo que ella misma nombra como "ritmo d’immobilita" ; ritmo de inmovilidad.
Escuchándose a sí misma, dijo :
"No me sorprendería encontrarme a mí misma muerta.
Me siento distante de la muerte y de la paz
Mientras la horas corren, silenciosas…"
Otra novia, Adon, o Donna Lacroix ( Donna Lecouer), poetisa belga, casada con Man Ray en 1913 en Nueva York. Envuelta en la corriente temprana de pre-Dada, junto con Duchamp y Picabia, editó, conjuntamente con él, Ridgefield Gazook.
Sophie Taeuber, Dada Head (Portrait of Hans Arp),1918
Su poema fonético Etyomons apareció en el Periódicodadaísta americano TNT.
Transcribo este su bellísimo y enternecedor poema :
Etyomons
Not so
DA DI ME
OMA DO RE TE
ZI MATA DURA
DIO O. Q DURA
TI MA TOITURA
DI ZRATATITOILA
LA LA LAR-R-RITA
LAR-R-RITA
LAR-R-RITA
I love you
………….
Mi o do ré mi mi o
"marmalade"
(Dada Almanach, Berlín, 1920)
Fue creadora del Movimiento de Poesía Moderna Americana. Creo que fue ella quien dijo a Huelsenbeck y Hausmann, junto con Baader : "Dada es esa mierda que pisamos", y Hausmann contestó : "Vive Dada"¡
Ella recordaba con emoción una de las más espectaculares acciones dadas por Baader, esa de cuando el 17 de noviembre de 1918 interrumpió el sermón del pastor Dryander en la catedral de Berlín, gritándole "¿ Quién es Cristo para ti ?", respondiéndole él mismo con un "No tienes ni la más pajolera idea". Aseverando y afirmando : "Él es una empanadita de salchicha".
También, recordaba, cuando el mismo Baader arrojó en la Asamblea Nacional Alemana una octavilla "Green Corpse" (Cadáver Verde), cuando se trataba el artículo de la constitución garantizando que "Todo alemán tiene derecho a la libertad de prensa y expresión, de palabra o por escrito", gritando al arrojarlas : "A ver si es verdad". Años más tarde, de esos polvos y pajas mentales de Asamblea, que no asamblearios, nació el nazismo.
Otra de las mujeres, que no novia, que fue Dada sin serlo, ni chicha ni limonada del movimiento dadaísta, fue Rachilde, Margarite Eymery,francesa y patriota, hija de militar machista y misógino, desahuciada por su padre que quería un hijo. Su madre fue una excéntrica adepta al espiritismo. Esta figura central de las vanguardias, hasta el advenimiento del modernismo, despreció al novio militar que le había propuesto su padre para casarse.
Prolífica novelista asociada con los simbolistas y sus perversiones sexuales, las cuestiones que le interesan eran la identidad sexual y las inversiones, como se refleja en su novela más celebrada, "Señor Venus" (1884), donde una mujer aristócrata, excéntrica y dominadora siente pasión por un obrero con pluma afeminado, reflejo de ella misma, pues un día se presentó en la Prefectura de Policía para para obtener el permiso de transexual.
Después de diferentes aventuras amorosas, casó por lo civil con Alfred Vallette, editor del más grande periódico literario simbolista de la época : Mercure de France.
En el salón del diario, lugar de tránsito de los mejores escritores y artistas del momento, ella les recibía influenciándoles con su personalidad excéntrica y su pluma de gran personalidad literaria. Por allí pasaron, entre otros : Jules Renard, Pierre Louys, Paul Verlaine, André Gide, Henry Bataille, Guillaume Apollinaire, Remhy de Gourmont, Oscar Wilde, Stéphane Mallarmé, etc. Allí conoció a quien fuera su mejor amigo de por vida, y biógrafa, Alfred Jarry.
Transitó Dada, pero rehusándole porque, como dijo ella a su entrañable amigo Apollinaire : "era nido de gente extraña, cubistas, bolcheviques, dadaístas y otra clase de gochos, "cerdos"".
Defendió con uñas su cultura francesa frente a la alemana, y le dolía que Dada hubiera nacido en Berlín o Zurich. Picabia, otro de sus amigos, ya le había advertido en su revista Cannibale que "el nacionalismo es esa mierda que llevas pegada en la suela de tu zapato".
Tuvo una correspondencia insultante con la mayoría de los dadaístas y, más, cuando éstos tomaron parte en el caso Barrés apoyando su lucha y Libertad, revivido por la aparición en su casa de Benjamín Peret, con uniforme de soldado alemán haciendo gala al soldado desconocido y, también, cuando supo que los dadaísta pedían el premio Nobel para su Club Dada por ser "el único instituto de humor en estos terribles tiempos" ; y para Baader, en reconocimientos a sus ocho cardenales.
Cuentan que ella decía mientras la follaban : "Dada no me dice nada".
Otra mujer, en este caso dama, fue Lady Noccer Boccer, madre de John Heartfield, cuyo abuelo fue el más famoso hombre de circo canadiense. Mujer salvaje, con unos pechos balanceantes que dejaban turulatos a quienes la miraban ; ligera de cascos, con un mentón saliente y el pelo un poco gris. Cuando joven, se sentía una pija de alta escuela, sobre todo llevandouna diadema grande con una inscripción en su cabeza ; llevaba pantalones de pana verde, y fumaba una marca de tabaco que alucinaba.
Un día en Nueva Orleans, acompañandoal circo familiar, se encontró con Oso Blanco (White Bear), y al instante su sangre india se excitó de talmodo que hicieron migas. Pero su vida con él fue una triste existencia, aunque se enamorase de sus terneros y, más, de sus costillas.
Ella se emborrachaba con él ; le gustaba sentirse seducida y deseada. De ese encuentro, nació Heartfield, quien nada más nacer, según cuentan , además de llorar dijo "Da..da". Cuando chiquito, y para hacer popó, le ponían en un orinal de porcelana, acompañado con música de acordeón ; que por eso dicen los ilustrados que de ahí surgió el Poo-ismo, revelador de su talento artístico al pintar el niño su propia cara con suciedad o mierda.
Otra novia atormentada y tormentosa, fue Céline Arnauld, escritora francesa, rumana de nacimiento, que escribió en casi todos los periódicos Dada de Colonia y Francia. Fundadora y editora de Projecteur, sus primeros poemas aparecieron en la Lanterne magique, La Linterna mágica.Colaboró con las revistas dada 391 y Z, entre otras. Muy activa en Paris,sobre todo en la Sala Gaveau, hizo el papel de mujer preñada en la obra de Tristan Tzara "La Primera Aventura Celeste del Señor Antiaspirina".
Después de la muerte de su esposo Paul Dermée, poeta, crítico y escritor belga, "Dada-Cartesiano", se suicidó.
Otra de las novias dada, fue Alice Bailly, pintora radical suiza cercana a los movimiento de vanguardia (cubismo, dadaísmo, etc.), aunque con el dadaísmo flirteó poco. Estudió en la escuela de Bellas Artes de Ginebra y Munich.
Sus mejores amigos fueron Juan Gris, Picabia y Marie Laurencín.
Murió de Tuberculosis, enfermedad rey de los románticos.
Otras dos novias, Marguerite Buffet, prima de Gabrielle Buffet, escritora francesa que colaboró con Cannibale, The Blind Man, 391, etc., contacto activo entre diversos grupos dada, casada con Picabia.
Profesional pianista francesa, exhibió un gran coraje en el "Manifiesto Dada", y otras manifestaciones dadas enParís, sobre todo cuando Picabia proporcionó su "música sodomista" a la "Nourrice Amecricaine".
Otra novia, Maya Chrusecz, estudiante alemana en la Escuela de Danza Laban, en Zurich. donde Tristan Tzara la sedjujo e hizo el amor con ella, desvirgándola. Fueron amigos durante cinco años y, después de la Segunda Guerra Mudial, se asoció al círculo de Hans Henny Jahnn, dramaturgo, novelista y uno de los fundadores del Pen Club alemán, además de ser constructor de órganos.
Este Hans, como bisexual que era, casó con Gottlieb Friedrich Harms en una "boda mística", en 1913, en una Escuela de Secundaria ( St. Pauli Realschule), durando su maridaje cuatro años.
Más tarde, los dos, cansados de sí mismos, casaron con dos hermanas a las que hicieron saborear su bisexualidad frenética.
Como gran dramaturgo que fue, escribió una de las obras más importantes del nihilismo expresionista ,como dijo el Teatro de Cambridge : "Pastor Efraín Magnus", una obra repleta de perversidades sadomasoquistas.
Otra, Mabel Dodge, mecenas americana de las artes, heredera de un rico banquero, asociada a la colonia de artes Tao ; promotora de Gertrude Stein, regentó un salón literario antes de la guerra en New York, asociada con el CírculoStieglitz ; puso una galería en París junto con Picabia, similar a la 291, contribuyendo con la Camera Work.
Sus Memorias Intimas, (1933), son un flujo y reflujo de vida activa bisexual en encuentros físicos apasionados con mujeres principalmente jóvenes.
Otra, Suzanne Duchamp, francesa, hermana de Marcel Duchamp y esposa de Jean Crotti, pintor y collagista suizo. Ella fue una poetisa y pintora que, junto con su marido, colaboró con los movimientos dada europeos durante más de cinco años.
Otra, Germaine Everling, chica amiga de Picabia y gran musa durante los años Dada, con el que tuvo un hijo.
Otra, Mina Lloyd, artista, poeta y dramaturga ; diseñadora de lámparas, bohemia y pintora inglesa ; actriz, activa en el movimiento dadaísta neoyorquino. Mujer emancipada y musa de las vanguardias, su poesía fue reconocida por Eliot, Ezra Pound, William Carlos William, Gertrude Stain, Picabia y otros. Casó, primero con Stephen Haweis. Tuvo amoríos con F.T. Marinetti y Giovanni Papini. Mástarde, casó con Arthur Cravan, suizo, viviendo con él hasta la desaparición de éste.
En 1918 escribió un Manifiesto Feminista en contra de la misoginia de Marinetti.
Cravan fue un americano con estilo, boxeador y poeta dadaísta, sobrino por parte materna de Oscar Wilde. Fue un verdadero anarquista. Fundador y editor de Maintenant, a pre-dada publicación de 1912, famosa por insultar a todo bicho viviente y no dejar títere con cabeza.
Siguió a Picabia a Madrid antes de desaparecer en un viaje marítimo a Buenos Aires en el Golfo de México.
Otra, Louise Norton, esposa de Allen Norton con quien editó Rogue en Nueva York entre1915-1916. Publicó en The Blind Man, casándose, más tarde, con Edgar Varése, compositor, cuando ella comenzaba a traducir a Rimbaud, Proust, Sartre y otros.
Otra, Suzanne Perrotet, discípula del compositor y maestro Emile Jaques-Dalcroze, estudiante con Laban y profesora de danza. Desde 1917 a 1919 estuvo en contacto con el movimiento Dada, apareciendo como músico en varios eventos.
Vivió y trabajó con Rudolf von Laban con quien construyó la Escuela de Artes del Movimiento, musical rítmico.
Ella bailó la música de Schoenberg y Satie en el Octavo Encuentro Dada en Zurich.
Otra, Adya van Rees, holandesa, esposa de Otto, pintora y creadora de tapicerías con dibujos abstractos. Sus trabajos muestran un fuerte compromiso social.
Otto van Rees fue un pintor alemán colaborador con Arp en el pre-Dada de Zurich. Expuso sus obras en Cabaret Voltaire y firmó el Manifiesto Dadaísta.
Otra, Katherine N Rhoades, poetisa, pintora y dibujante neoyorquina conectada con 291, quien colaboró con Camera Work, revista trimestral publicada por Alfred Stieglitz. Ella, junto con Agnes Ernst Meyer y Marion Beckett fueron conocidas como "Las Tres Gracias" en el círculo de arte de Stieglitz, posando como modelos para fotografías, pinturas y caricaturas ; recordadas como " las de seis pies, hermosas y siempre juntas".
Otra, Mme. Jeanne Rigaud, asistió a la ejecución de las Negro danzas en la Galería Dada.
Otra, Claire Walther, bailaora de la Laban, participó en los encuentros dada en Zurich.
Otra, Käthe Wulff, bailaora de la Laban. Hans Arp decía de ella "que era magnífica, y que le encantaba, más todavía, porque siempre leía sus poemas hasta el final".
Para terminar : Estas hermosuras, estas majas bien apetecibles, murieron y se fueron por el ánima dada.
Dada sin mujeres, como todo, hubiera sido Nada.
Un commentaire, une critique...?
Revue d'Art et de Littérature, Musique - Espaces d'auteurs