|
Navigation | ||
![]() oOo Pensamientos alrededor de ciertas ideas cercanas
“Entre el armario selecciono las ideas que hoy me apetece lucir y sin perder más tiempo me las meto en la cabeza” - Fragmento “el oficio de vestirse” - Maria Mercedes Carranza
Él y yo A él, poeta de la mar
El y yo disfrutamos del cuerpo le hicimos camino Nos bañamos en el mar mediterráneo nos besamos en la arena y rodamos en ella, nos acariciamos los cuerpos e hicimos el amor dulcemente él y yo compartimos de las letras, nos deleitábamos con ellas, llorábamos poemas nos acompañaba simplemente el deseo de las letras y sus formas, por eso nos besamos para mejorar el encuentro y adornarlo con música de alas y fuego de tambores.
Miedo con sombrilla
“Miradme en mi habita el miedo” Maria Mercedes Carranza
Yo no lo se de cierto pero supongo que mis ojos te miran y los tuyos esquivan tu miedo es más grande que tu soledad tu miedo se apodera de tus labios y todos tus prejuicios aparecen como leyes y todo tu cuerpo se cierra a la pasión y le temes a la pasión cuando ella aflora en tu cuerpo y respira y tú ser natural es obligado a encasillarse y te encasillas y te apoderas de ti en nombre supuesto de la razón pero la razón es tan natural como el universo mismo y en tus sueños aparezco erótica y poderosa, dueña de tu cuerpo te atrapo, te beso, te saboreo y los dos jugamos y nos divertimos con los cuerpos y todos tus prejuicios saltan al vacío donde siempre tuvieron que estar.
Una escalera con una longitud de mil millones de nucleótidos
“Por lo tanto el número de seres humanos posible es muy superior al del número de personas que hayan vivido nunca : el potencial no utilizado de la especie humana es inmenso.” Carl Sagan, Cosmos No soy una más tengo más de los soy posible de construir no soy un punto más con senos y sexo no soy de ADN para nada soy ADN para todo No soy solo oxigeno, soy más que planta Soy ser que escribe que juega que desea, y por más que lo desee el mundo no somos nada homogéneos porque la diversidad esta impresa en nuestro genes.
Lágrimas de Oro
A Claire, Alex y a la dulce Olga.
¨...¿Y como sabe usted de que color veo yo las cosas ?...¨ fragmento, cuento de Eduardo Galeano
Tú no tienes la culpa mi amor, que el mundo sea tan feo tu no tienes la culpa mi amor, de tanto tiroteo vas por la calle llorando lágrimas de oro¨ Manu Chao, Clandestino
Mi niña, yo no lo se de cierto pero debe haber un sitio (tal vez un futuro) donde la violencia no nos azote tan fuerte Donde no nos atrape donde solo sea algo que existe en la televisión, en los juegos y dibujos animados mundo violento, mundo con dagas, mundo con estacas. Nos toca, nos atrapa nos degenera y yo no lo se de cierto pero supongo que tal vez en un futuro las manos de la locura existencial no nos desencaje como pedazos de trapo tirados en el suelo, donde seamos tratados como pétalos de rosas (material que nos conforma) y no como Icaros Derretidos por el sol.
Lágrimas de oro, sonora imagen de quejas, hablamos, gritamos, tal vez la letra hable, el arte hable, la música hable. Pero, nuestras lágrimas de oro siempre hablaran consientes, agresivas, guerreras en palabras, ellas nacen y se reproducen desde las mentes, ellas afloran en la tierra de ternuras con arequipe. Ellas son dulce, azúcar de caña, colmillos de creencias, de moralidad no infame, de amor por la igualdad, por la caricia de la cotidianidad, por el delirio de enriquecerse en el saber, por la ciencia que construye, por los trozos de tierra natural y los delfines rosados del Amazonas que mis ojos vieron deslizarse sin miedo a los fantasmas, aquella naturaleza ha evolucionado. ¿Por que no creer que la naturaleza agresividad del hombre evolucione y se convierta en razón ternura ?.
Circulo de poetas desteñidos ¨Compañeros poetas tomando en cuenta los últimos sucesos de la poesía Quisiera preguntar, me urge, que tipo de adjetivo de debe usar para hacer la canción de este canto sin que se haga sentimental...¨ Silvio Rodríguez
Ellos hablaban de sus nombres y apellidos, discutían de sus miedos, de sus angustias, tenían libros apiñados en las estanterías y se reunían de vez en cuando para verse sin tiranías con látigos. Ellos no sabían, ellos solo leían, pero en mí nacía una duda, ¿si no hablo de la violencia, de la muerte de las porquerías que algunos enaltecen en el mundo y me hundo en el existencialismo ? Si no hablo de lo que más duele, de la pobreza, la negación de los hombres y las mujeres, si me quedo en términos vanos que no hablan de la realidad ; sin embargo quiero ver a los poetas desteñidos, preguntarles hablarles, leerles mis textos. Poetas desteñidos... ¿Donde estáis ?, ¿Donde están ?.
Un hombre con sombrero
“la cobardía es asunto, de los hombres no de los amantes los amores cobardes no llegan a amores ni a historias se quedan allí ni el recuerdo los puede salvar ni el mejor orador conjugar”. Silvio Rodríguez
Él se asomo a la ventana, decidió cortar con tijeras y donde no pudo. Utilizó cortaúñas y segueta, él se sorprendió de lo que estaba sintiendo y como no podía controlar aquello que se salía de sí mismo, le puso freno. Él acostumbrado a controlarlo todo, sus estudios, su trabajo, su vida. No quería permitir que seguir unos ojos negros y una piel morena lo dominaran, se quedo en algo parecido a los puntos suspensivos... Un hombre con sombrero detenido de verse partir ; Asomado a la loca ternura de gran compañía dispuesto a vivir desolado no quiso morir desolado quería escribir. Un tema de vida o una vida para un tema tenían el tiempo atorado y se atoraron sus miedos de verse reír, El orgasmo debía esperar, el orgasmo no pudo cantar.
Veintitrés al cubo
XXIIISe convierte en pez volador Si transmigra la mariposa ? Pablo Neruda, el libro de las preguntas
¿Dé que color se despedaza un mito ? ¿Cómo unir un búho y la sonriente hiena sin miedo al terror de nuevos seres creados por el curioso y implacable ser humano ? ¿Cómo le dices a una paloma que le amas ? ¿A qué sabe el camino más corto a la no melancolía ? ¿Cómo me quito la dependencia a la poesía sin morir en el intento ? ¿Cómo son los ojos del enamorado, y a que saben sus labios ?
Palestina e Israel
Allez à la guerre Ou au diable Seulement Fermez cette porte derrière vous Bassam Hajjar[1]
El suelo se desquita el suelo, el suelo no los deja sonreír A veces la música aflora, los sonidos en Árabe pidiendo sitio a la voz “no mas muertes”, Los parecidos se intentan derretir, se buscan todas las diferencias incluso las menos notorias para decir algo, para sentir algo, Cuerpos masacrados o cuerpos entregados a la muerte por trozos de terrenos y a veces trozos de libertades, ¿pero es tan difícil ?, pero sería tan bello hablar conversar acercarse a pesar de las identidades, acercarse para decidir que muera la muerte cotidiana que los arrastra, mata, golpea y separa. Además aquella muerte cotidiana crea la venganza, la venganza viva, la venganza agresiva.
La venganza es reina, ¿y si todo parte de la religión ?, ¿acaso las religiones no hablan del respeto por la vida ?, ¿acaso ellas no hablan del amor ?, suena utópico, tal vez ridículo, pero ojalá la reina fuera “el amor”.
Puede que usted no lo sepa
Pero no soy yo, son mis dedos, son mis labios, son mis dedos que llegan a mis labios y a mis dedos y son ellos quienes plasman estas letras, son mis sesos, son mis dulces sesos que hablan y no dejan de hablar, que me dictan, que me apasionan en la apasionada escritura, he aprendido a sentir en las yemas de los dedos las magias de las letras, y las letras son como trozos de ternuras, cariños primarios, porque las amo escribo, porque sucumbo en ellas escribo, porque me dominan escribo, porque son mis dedos, son mis labios, son mis sesos y mi espasmo del cuerpo para llegar a falanges, falangina y falangeta, son ellos. Y soy yo.
L´homme magique.
¨L´Amour est assis sur le crâne De l´Humanité¨ Charles Baudelaire
Yo no le prometí un futuro común, yo le prometí más bien un pasado distinto, un pasado diferente que nos hacía vivir el presente con más gozo y gracia. Yo le atrapé los labios un día y no le dejé irse. Yo le ofrecí un espacio en mi almohada, compré algunos ingredientes para probar la comida que él sabía hacer. Le acariciaba suavemente el rostro porque su piel parecía de seda. Y el olor de su piel de pétalo se me quedaba sumergido en mi cuerpo algunas noches...
Febrero 2005
De Bolívar a otros cantos.
Cual el padre del día reflejada Pinta su hermosa imagen por doquiera, Y natura se ve regenerada Con el Próvido influjo de alma esfera ; A cada parte de Colombia unida La imagen de Bolívar da la vida. » (Relación de las exequias hechas en Bogotá al Exmo Señor Simón Bolívar, padre y Libertador de Colombia, Lima, imp. José Masías, 1831)
Bolívar no soy yo, libertad sin saber un futuro fundado en la República. Republicas que luchan aún su independencia, tal vez Bolívar fue uno, Fue uno grande uno Caudillo, pero un humano más de una historia cotidiana de generar la autodeterminación, Cada pueblo por su identidad, los indígenas aún la buscan, las culturas la buscan. Las naciones buscan esa identidad no sabida en letras, sino en símbolos, comidas, lenguajes, leyes. Estamos por pensar que podemos generarnos un espacio para nosotros mismos con sabor a panela cocida donde los latinoamericanos mismos podamos pensar nuestro futuro con las categorías de nuestras tierras, y no las categorías que han evolucionado en otros espacios y en otros tiempos. Nuestra libertad tiene su propio ser. No es aislarnos del mundo y aprender de todos sus avances, sería inútil, es mirarnos a nosotros mismos con la pregunta meticulosa y la conciencia de la lectura suave y comprensiva.
Itaca sin miedo
Donde nos da ataques de risas, donde los tesoros se encuentran en los ojos de los niños. En el Amazonas donde hay delfines rosados y la naturaleza florece sin fin. Donde algunos hombres hay decidido vivir sin destruir agresivamente la selva. Donde la selva respira a pesar de la locura de algunos colonos que no escucharon las voces de los antepasados. Donde un canto la tierra florece, donde las alas de Icaro no se derriten, porque cada vez que le habla al sol, este no le quema sus alas. Donde nos miramos a los ojos y me acuerdo de mi niñez entre los árboles, las canoas y la selva.
¡No tengas miedo a la lucha !
Pero si la lucha existe, claro que la lucha existe, las clases existen, pero también existen las personas, claro que no hay que dejarse llevar por la eternidad de la sombra de sentirnos tontos o zombis andando por el mundo. ¡Hay muchas luchas !, y las luchas colectivas son necesarias, son más que necesarias, porque este mundo no puede ser lloros, llantos, y dolores de cabeza en las esquinas.
¡No !, hay mucho que hacer, mucho, pero el poeta, a veces mira y participa en algunas cosas, pero no todo lo puede, porque su trabajo es también recibir y animar a otros, animar a muchos a seguir su camino de luchas y darles argumentos cuando todo parece caerse, el poeta siempre tiene argumentos que demuestran que la lucha por la igualdad de los humanos, mujeres y hombres, debe continuar.
Del ejercicio de la poesía ...Siempre he querido que en la poesía se vean las manos del hombre. Siempre he deseado una poesía con huellas digitales. Una poesía de greda que cante en ella el agua. Una poesía de pan, para que se la coma todo el mundo... “Para nacer he nacido”. Poetas de los Pueblos. Pablo Neruda.
El ejercicio de la poesía, es tal vez un ejercicio de filosofía en párrafos cortos, tal vez es la sensación de sumergirse en la sensibilidad más intima para tocar los labios de las arenas sentimientos.
Somos seres que necesitan expresarse, decir, hablar y la poesía ha existido desde hace muchos siglos para eso, para dejar mostrar al hombre aquellos espacios que no ha sabido tocar ni la técnica, ni la ciencia, ni la filosofía.
Son esos espacios íntimos de develarse uno mismo frente a los otros y frente a uno mismo con el corazón abierto y la piel sensible con los vellos parados gritando a cada centímetro de letra viva.
Porque la letra es vida, la letra toma forma, es un un trozo de vida que ella misma influye a cada uno de forma distinta, de forma ambigua o indiferente.
La poesía es mi vientre pidiéndome letras, pidiéndome palabras y abrazos en palabras.
Le deuxième sexe
“Or la femme a toujours été, sinon l´esclave de l´homme du moins sa vassale” Simone de Beauvoir Le deuxième Sexe. I les faits et les mythes.
Maldito desespero de quietud con patas, patas que azotan toda posibilidad de ambición con letras y con ganas de seguir adelante. Las ganas de seguir adelante siguen allí, pero mis ojos no se cansan de la quietud y mis miedos de la no ternura se asoman en cada voz, en cada caricia del tiempo, en cada sonata de la nada. No comprendo los adioses de la vida, la intento entender y comprendo el racismo contra la mujer, su persecución que me coloca entre la espada y la pared. Mujer inmigrante, dos categorías irresolubles para condenarme Pero no podrá esa violencia simbólica conmigo, no podrá porque yo soy más que alas, soy ternura con millones de fortalezas comprimidas dispuestas a ser mostradas, como loba, tigresa o águila. Aquí estoy afilando mis uñas, afilándolas tranquilamente dispuesta a atacar.
Soy una tonalidad del universo
“Kepler creía que dentro de esta sinfonía de voces , la velocidad de cada planeta corresponde a ciertas notas de la escala musical latina popular en su época : do, re, mi, fa, sol, la, si, do.
Carl Sagan “Cosmos”.
Si el movimiento fuera un planeta perdido en cada corazón de hombre y mujer, si el movimiento fuera sentimiento, si explicáramos el movimiento humano como los planetas no entenderíamos nada de nada, como aún no entendemos los planetas. Tal vez los planetas se mueven como quieren, cada uno su manera como cada uno con una tonalidad diferente cada uno con unas notas cantando una canción única e irrepetible en el seno artístico del Universo. Si mi planeta fuera mi corazón, y lo pusiéramos a escuchar cada trozo de mi cuerpo, habría tal vez una melodía única, irrepetible, por más que intenten explicar los movimientos humanos, los pobres demógrafos se encontraran siempre con cuestiones irreconocibles, inentendibles, incomprensibles. Habrá fenómenos pero nunca regularidades, habrá historias pero nunca normas a seguir. Así es el movimiento, así es nuestro movimiento.
Siglo XX cambalache.
Cuando el desconsuelo asoma entre las esquinitas de los bares, en una milonga, con un tango sonando, y las parejas dando pasitos coordinados, como rozando las nubes con los pies y las manos, cómo cuando escuchamos las sonrisas de los elefantes que sus pies acaban en flamencos. Todos bailan sintiendo en el pecho la música del acordeón y los sonidos armoniosos que salen de los instrumentos incitando las almas a sentirse en el éxtasis sonriente de la vida ardiente de la música y sus transes. Las miradas que se imponen en certeros lanzamientos de llamas por amor al baile y los sonidos, al cuerpo y sus formas creativas. Es así como nos asomamos a la ternura de las tonalidades y les damos aguas arrebatadas con cascadas que desatan fuerza hechizada.
Mujer saliendo adelante
Se asoma a la ventana con preguntas, buscando nuevos retos, tocando nuevas luces Es alegre por el hecho de estar viva, asoma a los sitios porque antes que quedarse con la duda desea saborear ella misma las cosas, antes que quedarse con las preguntas obligadas de los seres humanos que a veces repiten sin saber. Aclara la mañana y se sigue sintiendo gloriosa de sí misma, no desfallece en sus búsquedas A veces tiene preguntas y contradicciones pero se las arregla para encontrar soluciones a las angustias y los malos augurios. Se sorprende de las flores y la naturaleza, ama la naturaleza, la vive y la consiente, porque entiende que ella también es naturaleza vida, naturaleza sabor a emociones y energías del mundo que corren por todos los sectores para llenar el cuerpo de luz y dejar fortalecer la fuerza interior. Ella florece en la primavera, el invierno, el verano y el otoño, ella florece en todas las estaciones...
Silencio en la noche.
“Silencio en la noche, ya todo está en calma” Carlos Gardel
Historias repetidas de seres destrozados en nombre de patrias inventadas, que salva a veces a unos pocos amos. Historias de banderas, himnos y nombres aprendidos en la memoria por ser los constructores de eso impalpable, de aquello intocable, de aquello que llaman nación y que separa humanos que estamos cansados de separaciones y títulos en la piel. La gran patria, aquella que te manda a la guerra en nombre de ideas a veces sin forma, para ser desatadas en el ser.
Una extranjera tocando las puertas de la melancolía y la lucha cotidiana por vivir
“É eu, menos estrangeiro no lugar que no momento Sigo mais sozinho caminhando contra o vento” O estrangeiro. Caetano Veloso.
Una extranjera tomando café en la playa de los sueños, Buscando un espacio vivo en la cotidianidad, huyendo de los malos deseos Y de la policía que busca los inmigrantes para deportarlos de donde han huido. Una extranjera escuchando Luis Armstrong para fortalecer el cuerpo y respirar el aire de la noche sin temerle a la paciencia del día. Una extranjera con los ojos marrones y la cabeza un poquito caliente. Ella en frente del monumento de “la defense”, se ordenaba un poco el cabello para no sentirse sola en la selva de asfalto y de rascacielos que atacan con su extrema polución Una extranjera mirando el mundo con angustia, contando monedas para pagar el alojamiento, Con la nevera casi vacía y con los panes viejos esperado en el armario. Una mujer con nombre y apellido, con sueños, sonrisas y amores.
quarta feira, Ate Logo Usted se va y me ha dado una tristeza larga, de unos cuarenta minutos, donde escuche música, y me acorde como es de sensible la sensibilidad de los sueños y los recuerdos cuando un amigo se va. quarta feira y usted ha partido de este país de música flamenca o de música anti flamenca. O de no lluvia o de lluvia extrema. Usted se ha ido, y me dejó un libro que me hace sentir en los aires, un libro que usted ha escrito, un libro que yo adoro y un sonido que me ha cantado. Usted sabe que lo extrañare. Usted sabe que yo ya no puedo cantar saudades, sin acordarme de usted. Porque en Saudade aparece su nombre. quarta feira, Octubre, el verano si fue y el invierno asomara por algún sitio, el invierno nos mirará a todos en esta Europa lejana de su tierra que no se parece nada a lo que he visto, pero que se parece mucho a usted, y como se parece mucho a Usted... me encanta su tierra. Ate Logo, Ate logo, Adeu, Au revoir...
Tantos recuerdos que se parecen tanto a ti. Al de la S y sus ojos...
Tantos recuerdos de unos labios que estremecían los míos y los hacían ver lo no visto de mí misma, como la fragilidad en llantos y la melancolía en palabras que dejaron de ser secretas para ser escuchadas por sus oídos que se parecen tanto a usted y son tan cerrados que ahora no tengo su presencia y usted se ha convertido en el delirio de mis deseos y el placer de respirar su mismo aire, deja de ser cotidiano para volverse lejano e inexistente. Usted decidió la ruptura y ahora yo decido mi despertar quitándome las heridas y colocándome mi piel de foca, tan pulcra, tan mía, tan sabia.
Si se levanta el cuerpo para encontrarse con espacios de la cotidianidad más intima Se levanta para ver que ciertas cotidianidades son como ternuras que van avanzando y a veces se chocan con otras personas que entregan caricias sin preguntas, sin respuestas, sólo las entregan en dulces de cariños de cotidianidad.
Acción y Reacción
“Reacciona. Así es como se limpia el rió.” (Clarisa Pinkola Estés, Mujeres que corren con los lobos, 2000, 513).
Dígame usted donde se esconde ese deseo bendito de las mujeres y los hombres de querer aferrarse a la vida, a pesar de los agobios y los ataques de la cotidianidad no sabia. Es tal vez un deseo que se encuentra entre el vientre y el corazón, un deseo de querer asomarse al mundo y descubrir lo que nos rodea, de querer cuestionarnos sólida y tranquilamente, o cuestionarnos angustiosa y desesperadamente. Es así como no vamos asomando a la historia de lo que deseamos de nosotros mismos, arrancando de la vida la confianza y viviendo en sonrisas o en llanto los vientos de la tierra. Es así, sin palabras como a veces nos encontramos frente a las montañas y deseamos subirlas y bajarlas y ver los animales y abrazarlos en miradas, o huirles.... Así entre sábanas o entre paja nos despertamos para seguir respirando el mundo hecho para nuestro deleite.
¿Trabajo y dinero ?
“Los hombres siguen casi siempre el camino abierto por otros y se empeñan en imitar las acciones de los demás. » El príncipe. Nicolás Maquiavelo
Cuando te angustias por lo inexistente y te dejas llevar por las deudas y tu cara se arruga, y dejas de sonreírle al mundo, y te preocupas hasta que una úlcera se asoma a tu estómago y te hace sentir adolorido. Cuando haces trabajos que te acurrucan, que te aplastan, o deseas con un deseo desesperado que te den horas extras. Cuando dejas de pensar en ti mismo y piensas en números y haces cálculos indefinidos de las monedas que llegarán de un lado y saldrán del otro, y entonces por una chispa de la vida, dices : ¡Qué se vaya todo al carajo !, y te vuelves inteligente y dejas de agobiarte por esos miedos, y lo intentas, y si tienes deudas, las pagarás, o no, y dejas de aferrarte de cosas materiales y piensas en ti, en tus ojos, en tu salud y dices, que emoción de estar viva y que emoción de no querer depender de los arrastres de esté mundo que solo quiere que te endeudes de por vida. Y te venden que debes endeudarte por una casa o un pedazo de esquina que será tu cuarto y te dicen que debes tener ciertas cosas, cierta ropa y llevar el cabello de una forma y bien cortado o tal vez teñírtelo y te dicen que debes tener ciertas cremas en el rostro y llamar a todos tus amigos y tu teléfono también explota y dar regalos a diestra y siniestra para que todos te quieran y sepan que eres una buena persona porque les haz dado un regalo. Y las deudas avanzan y tus angustias y tu úlcera avanzan. Y te cansas y sonríes para no cansarte y dices : !Qué se vaya el dinero al carajo porque yo quiero vivir !.
Arrastrarme para devorarte a besos.
“Últimamente la poesía eres tú, porque tú eres el foco de donde parten sus rayos” Cartas literarias a una mujer, carta primera Gustavo Adolfo Becquer.
Tantas ganas de arrastrarme para devorarle en besos, Tantas ganas de gritarle que ya no pienso en él, sino que pienso en otros, y que esos otros parecen ser más sensibles y que a veces hacen mejor el amor, tantas ganas de no mirarte a los ojos tantas ganas de vivir unos segundos entre tu piel de seda y sentir tus caricias como dulces de fresa o helado de ron con pasas, tantas ganas de acariciarte totalmente, largamente, libremente, tantas ganas de enviar todos los prejuicios al carajo para perderme entre las ternuras de la noche de mis amantes y tu mi amante nocturno de ciencia y de política de números y fuerza. Tú entre tu mente cerrada con candados gigantes y mi libertad en peligro entre tus ganas de querer dominarme. Por eso te fuiste, lo se, por eso ya no estás, porque nunca lograste dominarme, y sólo algunas noches pudiste compartir, sin sentirte en peligro de tu ego de macho salvaje. Por eso te fuiste lo se, porque mi libertad es más fuerte que tus manipulaciones que nunca dieron resultado.
Sara y Flor
“Mi Buenos Aires querido cuando yo te vuelva a ver....” Carlos Gardel
Sara y Flor bailan en la pista, asoman como el aire, como plumas. Flor avanza un poco entre las miradas de los bailarines, ve pasar el puerto de Buenos Aires, se emociona con las risas. Sara dice que el tango trae más cosas que aquellas imaginables, trae calles, trae personas, trae recuerdos, que van volando entre el bandoneón y las figuras de quienes danzan en voz de nubes de Buenos Aires. Tanto poema en música, tantas frases regaladas de sitios y de amores, tanta milonga, tanta risa que parece que un verso se asoma con cada tonalidad.
“Argospios”
Se desenterraban los libros de los anaqueles de las olvidadas bibliotecas, se llevaban a una esquina donde se arreglaban y se intentaba recuperarlos, hubo alguno irrecuperable. Los científicos habían estudiado la manera de utilizar aquel libro, cogieron página por página, a pesar de que no se veía nada, quisieron que cada letra tuviera forma de letra y cada párrafo fuera entendible en su esencia más intima, más suya. Pero hubo una palabra con la que no pudieron los números, ni los análisis estadísticos, ni la sonrisa oculta de un sabio que dijo rotundamente : “no se puede”. Después de esa palabra, se quedaron sin saber que pasaba, y al parecer aquella palabra mágica oculta cambiaba el sentido de aquella idea filosófica. Después de años de análisis, más de veinte tesis doctórales, un iluminado científico que con ello logro ganar el premio más importante del género descubrió que era una palabra desconocida en el siglo XXI pero muy corriente en la época, era una palabra que era corriente en el uso de las personas pero no se escribía por su carácter sagrado, era una palabra que se había perdido en el pasado y era algo que sólo se puede describir en la actualidad en varias palabras era : “la Acción ejercida de la esperanza envuelta de un trozo de sueño e impulsada por un Deseo de amor que da como resultado una reunión de personas que se acompañan sin esperar respuestas del otro, era la acción de crecer en conjunto, para todos los del pueblo.” Esa extraña palabra se quedaba en los anaqueles del olvido en el siglo XXI, por eso, los científicos no llegaron a imaginar que existiera, era resultado de una cosmovisión lejana, como si fuera otra galaxia, o otro planeta lejano.
Para crear he nacido
para inventar gestos en palabras, deseos en versos, imágenes en letras, sonidos en párrafos, impulsos en sensaciones poéticas. No he venido a cantar, no he venido a morir en una esquina vacía y si lo hiciera sería todo una simple casualidad o un juego gracioso de una premonición no esperada. He venido a dejarme llevar por las sensaciones y la sensibilidad es tan mía que tiene que salir por alguna esquina que me comprenda. Creando me desahogo en un transe infinito de gotas de lluvia de un otoño que comienza. Las ojos de los árboles se tornan oscuras y de repente unos colores nacen nuevamente en la naturaleza viva.
[1] extracto poesía « Murmure », Traducción del arabe al Francés de Frédérique Lagrange, sale revista “corrier international” N 733 XXI del 18 al 24 noviembre 2004, France. Bassan Hajjar nacido en Libano 1955, a tyr, libano. Se puede leer poesía de él, en el número 27 de la revista Poésia 1, vagabondages (ed du Cherche Midi). |
![]() |
Revue d'Art et de Littérature, Musique - Espaces d'auteurs | [Contact e-mail] |